La lesión de Bankart es un desgarro o avulsión del labrum glenoideo anteroinferior, que es una estructura de cartílago fibroso que rodea la cavidad glenoidea del hombro, que es donde encaja la cabeza del húmero. Esta estructura actúa como un estabilizador pasivo del hombro, haciendo más profunda la cavidad glenoidea y proporcionando inserción para los ligamentos glenohumerales. Cuando se desgarra, el hombro pierde parte de su estabilidad.
La lesión de Bankart suele aparecer tras una luxación anterior del hombro, que es cuando la cabeza del húmero se desplaza hacia adelante y se sale parcial o totalmente de la cavidad glenoidea. Este movimiento brusco puede desgarrar el labrum en su parte anteroinferior, debilitando la estabilidad de la articulación.

Es muy común que ocurra en caídas donde la persona intenta frenar el impacto extendiendo el brazo. Si el brazo está en una posición vulnerable —elevado hacia el lado y girado hacia afuera—, la fuerza del golpe empuja el húmero hacia delante, provocando la luxación y la posible lesión del labrum.
También puede producirse en deportes de contacto, como el rugby o el judo, donde una tracción súbita del brazo o un impacto directo sobre el hombro desencadenan este tipo de lesión. En deportistas que realizan lanzamientos por encima de la cabeza, como en el balonmano o el béisbol, los movimientos repetitivos en esa posición extrema generan un estrés constante que, con el tiempo, puede provocar una inestabilidad anterior y dañar el labrum.
Incluso una primera luxación, si no se trata adecuadamente o no se rehabilita bien, puede dejar el hombro inestable y predispuesto a nuevos episodios, favoreciendo una lesión de Bankart de forma progresiva.
Causas más comunes de una lesión de Bankart
Las lesiones de Bankart pueden originarse tanto por un traumatismo puntual como por un proceso de sobrecarga progresiva, y entender esta diferencia es clave para enfocar bien el tratamiento y la prevención.
Las causas traumáticas suelen estar relacionadas con un episodio claro, repentino y con gran carga mecánica. Normalmente ocurren en personas jóvenes y activas. Es típico que esta lesión se produzca tras una caída en la que el brazo se encuentra en una posición vulnerable, o tras un golpe directo durante un deporte de contacto. En estos casos, la luxación anterior del hombro es inmediata y evidente, generando dolor agudo, pérdida de movilidad y, muchas veces, la necesidad de reducción por parte de un profesional.
En cambio, los microtraumatismos de repetición no se deben a un solo incidente, sino al desgaste progresivo de las estructuras del hombro por movimientos repetidos en rangos extremos, especialmente por encima de la cabeza. Este tipo de mecanismo es común en deportistas que realizan lanzamientos, como jugadores de béisbol, balonmano o nadadores.
Fisioterapia para lesión de Bankart con cirugía
El tratamiento de fisioterapia busca proteger la reparación quirúrgica, evitar rigideces, recuperar progresivamente la movilidad, la fuerza y la propiocepción, y finalmente lograr un retorno seguro a las actividades deportivas o funcionales. Todo esto se realiza por fases, respetando el proceso biológico de cicatrización del labrum y la cápsula articular.

Clínica de Fisioterapia en Madrid
- Tratamientos individualizados
- Terapia manual
- Ejercicio terapéutico
- Drenaje linfático
- Ecógrafo
- Deportistas de élite
Fase 1 – Protección y control del dolor (0 a 3-4 semanas)
Durante las primeras semanas, el objetivo es proteger la reparación, controlar el dolor y evitar inflamación. El brazo suele ir en cabestrillo (sobre todo en rotación neutra o ligera rotación externa), y se limitan los movimientos activos del hombro.
Se permite movilidad pasiva muy controlada, y se trabaja activamente la movilidad del codo, muñeca y mano. También se puede comenzar con ejercicios suaves de activación escapular e isometrías submáximas del manguito rotador, sin dolor. El resto del cuerpo y el hombro contrario pueden entrenarse sin problemas.
Fase 2 – Recuperación progresiva de la movilidad (4 a 8 semanas)
Aquí comienza la retirada progresiva del cabestrillo. Se trabaja para recuperar amplitud articular sin comprometer la estabilidad anterior. Se introducen movimientos activos asistidos y activos en rangos seguros, evitando rotación externa excesiva o movimientos de abducción combinados con rotación.
Se enfatiza la reeducación escapular, la activación controlada del manguito rotador y la musculatura estabilizadora profunda. El control neuromuscular es clave.
Fase 3 – Fortalecimiento y propiocepción (8 a 12 semanas)
Una vez que hay buena movilidad sin dolor, se avanza en el fortalecimiento funcional. Se incluyen ejercicios de resistencia progresiva, elásticos y pesas ligeras, siempre evitando gestos de riesgo como rotación externa forzada o movimientos balísticos.
Se trabaja la propiocepción con ejercicios cerrados, superficies inestables, y actividades funcionales que preparen al paciente para su entorno específico, ya sea laboral o deportivo.
Fase 4 – Retorno a la actividad deportiva o específica (12 semanas en adelante)
Esta fase se enfoca en recuperar potencia, velocidad, coordinación y confianza. Se introducen gestos específicos del deporte o actividad, de forma progresiva. En deportistas lanzadores, se puede empezar a trabajar gestos técnicos con control, siempre bajo criterios funcionales claros (ausencia de dolor, fuerza simétrica, movilidad completa, etc.).
El retorno total a la competición puede demorarse entre 4 y 6 meses, dependiendo del deporte y del nivel de exigencia.
Fisioterapia para lesión de Bankart sin cirugía
En el tratamiento sin cirugía, el objetivo principal es mejorar la estabilidad funcional del hombro sin necesidad de reparar el labrum de forma invasiva. Se busca que el sistema musculoesquelético compense la pérdida de estabilidad pasiva reforzando el control activo, especialmente del manguito rotador y la musculatura escapular.
Mientras que en el postoperatorio se empieza con mucha cautela para proteger la sutura, en la rehabilitación conservadora se puede ser más dinámico desde el inicio, siempre y cuando no haya dolor o sensación de inestabilidad.
Podríamos decir que las diferencias radican en que no hay una fase de movilización estricta obligatoria al principio, por lo que el nivel inicial no es tan basal, se puede empezar a movilizar cargas con anterioridad, se pueden trabajar con diferentes tipos de fuerza y que el dolor no marca tanto el desarrollo de la rehabilitación. Como parte negativa tenemos que la capacidad de recidivas de luxación es más alta, y por tanto la recuperación total es más incierta.
¿Cuál es el tiempo aproximado de recuperación?
El tiempo de recuperación medio para una lesión de Bankart depende de si el tratamiento ha sido quirúrgico o conservador, del tipo de paciente (deportista o no, edad, nivel de actividad) y del grado de inestabilidad o daño estructural.
Sin embargo, podemos establecer una media de tiempo que las personas suelen necesitar para recuperarse de la lesión. En caso de que haya habido cirugía, el tiempo medio de recuperación suele ser de 5-6 meses para el retorno deportivo usual, aunque a partir de los 2-3 meses suele haber una recuperación general que ya permite realizar las actividades diarias. En caso de que no haya habido cirugía, el tiempo de recuperación suele situarse en torno a los 2-3 meses para la vuelta deportiva, aunque a partir de las 4-6 semanas puede haber disminuido el dolor incapacitante para la vida diaria.
Fisioterapeutas especializados en lesiones de Bankart
En Zenit Chamartín, somos especialistas en la recuperación integral tras lesiones de Bankart, combinando la experiencia de nuestro equipo multidisciplinar con las técnicas de fisioterapia más avanzadas para garantizar una rehabilitación segura, efectiva y personalizada. Entendemos que cada paciente es único, por eso diseñamos programas específicos que respetan los tiempos de curación, fortalecen la estabilidad del hombro y favorecen un retorno progresivo a la actividad diaria o deportiva. Nuestra prioridad es que recuperes tu movilidad y confianza, evitando recaídas y mejorando tu calidad de vida.

Clínica de Fisioterapia en Madrid
- Tratamientos individualizados
- Terapia manual
- Ejercicio terapéutico
- Drenaje linfático
- Ecógrafo
- Deportistas de élite
Elegir Zenit Chamartín es optar por un centro de fisioterapia referencia en Madrid donde la innovación se une a la cercanía y al trato humano. Contamos con tecnología puntera y un ambiente cómodo para que tu proceso de recuperación sea lo más cómodo y eficiente posible. Si buscas un lugar donde te acompañen y guíen en cada paso tras tu lesión de Bankart, en Zenit Chamartín encontrarás el respaldo profesional y la dedicación que necesitas para volver a sentir tu hombro fuerte y estable.